Sylvoterapia

 

🌲 Descubre la Silvoterapia – El arte curativo de la naturaleza

¿Sabías que Japón lanzó en 1982 el primer baño de bosque oficial – un concepto que hoy se ha extendido por todo el mundo bajo el nombre de silvoterapia?

Todo comenzó con Tomohide Akiyama, entonces jefe de la Agencia Forestal de Japón, quien quería reconectar al pueblo con la naturaleza. Sin embargo, fue Yoshifumi Miyazaki quien, en los años 90, estableció las bases científicas de esta práctica terapéutica. A través de estudios rigurosos, demostró cómo la calma del bosque reduce la presión arterial, el estrés y mejora el bienestar general.

Hoy, 24 bosques japoneses están oficialmente reconocidos por su valor terapéutico – y el resto del mundo está empezando a seguir sus pasos.


Nuestro curso de silvoterapia te ofrece:

🌿 Ejercicios guiados enfocados en la respiración, el movimiento y la quietud
🌿 Una conexión profunda y sanadora con la naturaleza
🌿 Conocimiento sobre las propiedades de los árboles y cómo te pueden ayudar
🌿 Un descanso de las pantallas, el ruido y la exigencia diaria
🌿 Recuperación basada en la ciencia – gratuita y natural


¿Para quién?

Para ti que buscas una manera sostenible de sentirte mejor – física y mentalmente.
Para ti que quieres complementar la medicina moderna con la sabiduría natural.
Para ti que necesitas una pausa, nueva energía y otra perspectiva.


🌍 En un tiempo donde el estrés, el sedentarismo y la contaminación afectan nuestra salud, es hora de volver a lo esencial: lo que es gratis, sanador y natural.
La silvoterapia no es esoterismo – es el bienestar del futuro.

📩 ¡Contáctanos para reservar tu lugar o recibir más información sobre el próximo curso!

Junio - Julio 2025 en Suecia

Agosto - Septiembre 2025 en Espana


Preguntas frequentes y respuestas.




Silvoterapia – Preguntas Frecuentes

¿Se puede improvisar una sesión de silvoterapia?
Sí, se recomienda cierta flexibilidad. La improvisación puede enriquecer la experiencia, pero es importante contar con una estructura clara y bien pensada para guiar la sesión.

¿Es importante el sentido del olfato durante la silvoterapia?
Totalmente. El olfato cumple un papel vital. Los aromas naturales de las plantas y los árboles pueden tener efectos calmantes e incluso terapéuticos. Es tan importante como la vista, el oído o el tacto.

¿Por qué son tan importantes los sentidos en la silvoterapia?
Un baño de bosque es una experiencia sensorial completa. Se invita a los participantes a ver, oír, oler, saborear y tocar el entorno natural. Activar los cinco sentidos es clave para conectar de manera profunda con la naturaleza y con uno mismo.

¿Cuál es el ritmo ideal para una sesión?
Muy lento. Los especialistas recomiendan no caminar a más de 1 km por hora. No se trata de hacer ejercicio, sino de una experiencia meditativa. Ir despacio favorece la atención plena y la presencia.

¿Qué es el “sit spot”?
Es un lugar tranquilo en el bosque donde puedes sentarte en silencio. Sirve para meditar, reflexionar o simplemente observar y conectar con el entorno.

¿Se puede comer durante una sesión?
No se sirve una comida formal, pero sí se pueden saborear elementos comestibles del bosque: hojas, flores y bayas silvestres. Son pequeños regalos de la naturaleza que enriquecen la experiencia.

¿Cuánto dura normalmente una sesión?
Entre 2 y 4 horas. Es un tiempo suficiente para adaptarse al ritmo del bosque sin prisas.

¿Puede durar varios días?
Sí, una inmersión de varios días profundiza mucho más la experiencia. Permite vivir el bosque al atardecer, de noche y al amanecer—momentos que transforman completamente la atmósfera.

¿Cuáles son algunas plantas silvestres comestibles?
Aquí tienes cinco ejemplos comunes:

  • Lúpulo

  • Haya (hojas jóvenes)

  • Diente de león

  • Trébol

  • Llantén menor (Plantago lanceolata)

¿Cómo se abraza correctamente a un árbol?
Abrazar un árbol va más allá del contacto físico; es una conexión intuitiva. Sigue estos pasos:

  1. Camina por el bosque hasta que sientas atracción hacia un árbol.

  2. Busca un espacio tranquilo donde te sientas en calma.

  3. Acaricia los troncos con las palmas de las manos para sentir cuál “te habla”.

  4. Usa tus otros sentidos—olfato, vista, oído—si el tacto no basta.

  5. Asegúrate de que el árbol esté sano. Evita los árboles enfermos o dañados.

  6. Cuando encuentres el árbol adecuado, conéctate con él. Puedes hablarle en voz baja, escuchar con el corazón y, finalmente, abrazarlo con presencia y apertura.

Kommentarer

Populära inlägg i den här bloggen

Curso intensivo de Ingles

@emedia

Bbeabridge Evento y actividades verano 2024